La Subsecretaria depende de la Secretaria de Salud y Desarrollo Social.
Dirección: La Espadaña Nº299
El área cuenta con una mesa de Entradas que atiende los requerimientos de los ciudadanos de Brandsen con distintas inquietudes y problemáticas, luego de un pequeño interrogatorio y de ser cargados en el sistema, son derivados al área correspondiente a su necesidad.
Equipo encargado de la Seguridad Alimentaria:
1) Programa Municipal Bolsón de alimentos (se entrega 1 vez al mes).
2) Gas Envasado.
3) Plan Nutricional para enfermos crónicos y bajo peso (se entrega alimentos secos carnes frutas y verduras en forma semanal) .
4) Plan Provincial Mas Vida (tarjeta verde para comprar alimentos).
5) Programa Pcial. 1 vaso de leche x Dia x niño.
6) Plan Pcial. Alimentario para celiacos.
Equipo Encargado de Mejoramiento Habitacional:
1) Entrega de chapas, tirantes, clavaderas, materiales de construcción.
2) Realización de trámite por módulos habitacionales y/o materiales de construcción y mobiliario en Ministerio de Desarrollo Pcial. por casos de salud grave, incendio total de la vivienda y violencia intrafamiliar y de género.
3) Destape de Pozos.
4) Tierra para nivelación de terrenos.
Equipo Encargado de Eximiciones:
1) Eximicion de tasas de servicios directos e indirectos.
2) Eximicion de Tasa de RENAPER.
3) Eximision de tasa fúnebre, cajón.
4) Pilar social agua potable.
Equipo Encargado de Discapacidad: Entrega de Pases para transporte. Pensiones no contributivas por discapacidad.
Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño: Como unidad técnica se encuentra conformado por: un psicólogo, dos Trabajadores Sociales y un abogado. Se dedican a la recepción y atención de casos de situaciones de derechos vulnerados y/o amenazados en los niños y adolescentes hasta 18 años de edad, de todo el Distrito de Brandsen.
Se trabaja bajo el principio de co-responsabilidad con el Servicio Zonal de la Plata, policía, juzgado de Paz y del Fuero de Familia, Ayudantía Fiscal, instituciones educativas, sociales, y/o religiosas, Programa de Violencia Familiar Municipal entre otras.
Desempeña la función de facilitar a los niños con derechos vulnerados y/o amenazados, el acceso a programas y planes disponibles en la comunidad. Buscar la alternativa que evite la separación del niño de su familia o de quien tenga a cargo su cuidado, aportando las soluciones apropiadas para superar la situación que amenaza.
Programa Municipal para el Abordaje de la Violencia de Genero e Intrafamiliar: realiza un trabajo de prevención y atención de la problemática a través de un equipo Interdisciplinario integrado por 1 abogado, 1 Trabajador Social, y 1 Psicólogo, que trabajan, asesorando, informando y capacitando a la comunidad desde su accionar, siendo un Programa constituido y sustentado con recursos municipales que han permitido acompañar a las personas que viven la problemática de la violencia.
Mesa Local de Prevención y erradicación de la violencia familiar, cuyas reuniones se realizan mensualmente.
Se destaca además que se trabaja en la Construcción del HPI para el alojamiento transitorio de mujeres y niños, víctimas de violencia de género e intra familiar, lo cual es sumamente importante dado que facilita la unión del grupo familiar, al tiempo que permite la continuidad en el territorio de residencia. Se trabaja articulando con instituciones tales como comisaria de la mujer, juzgado de paz, fiscalía descentralizada, Hospital Municipal y equipo de salud, Sistema educativo, Instituto Pcial. De Género y diversidad sexual de la Pcia. De Buenos Aires, la Secretaria de Niñez y Secretaria de Producción y Empleo del Gobierno Municipal, Colectivo Ni UNA MENOS.
Equipo de Asistencia Critica integrado a Defensa Civil: trabaja en situaciones de emergencia vinculadas especialmente a fenómenos naturales y/o meteorológicos, siniestros o situación de riesgo socio sanitario. Entrega de alimentos básicos, colchones, frazadas, zapatillas, vestimenta, estufas, materiales de construcción, ropa de cama, gas embasado, mobiliario.
Equipo encargado de la Primera Infancia: En Brandsen funcionan 5 Centros de Asistencia Integral Infantil: La Parada, Los Pinos, Las Mandarinas, Guarderia Municipal y Jeppener. Allí se trabaja en la contención y asistencia de los niños, con el objeto de acompañar a sus familias en el proceso de socialización, como así también en la salida laboral de sus padres. Brindar y asegurar diariamente alimentación – desayuno y almuerzo- acorde a la edad de los niños; estipulado por un nutricionista. Promover la participación y colaboración de los adultos responsables. Seguimiento de control médico de salud y calendario de vacunación de los niños, propiciando un desarrollo psicofísico adecuado a su edad. Ofrecer a los niños un ámbito de contención afectiva, como a las mamás o futuras mamás que así lo requieran. Brindar los medios y recursos necesarios para del autodesarrollo de las mamás o futuras mamás en riesgo social.
Equipo encargado de Apoyo escolar: Funcionan 4 Apoyos escolares: Barrio Mataderos, Barrio Las mandarinas, Barrio Los Pinos y Barrio Infanta Isabel con el objeto de fortalecer las aptitudes y potencialidades de los niños, en la continuidad de sus estudios primarios. También se procura un desayuno o merienda reforzada para los niños. Así como actividades recreativas y manualidades según la época del año.
Equipo Encargado del programa Envión: El Envión consiste en un programa de Responsabilidad Social compartida porque participa el Estado a través del gobierno Nacional, Provincial y Municipal, la comunidad desde una red de contención y el sector privado a través de recursos y oportunidades laborales.
El objetivo de este programa es integrar a jóvenes de entre 12 y 21 años al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de afecto, contención y acompañamiento, donde puedan realizar diversas actividades. Sede Las Mandarinas: Alberti e/ Magdalena de Fait y Víctor Manuel
Guardias Pasivas del Equipo de Desarrollo Social y del Equipo del Servicio Local de Promocion y Proteccion de Derechos de los niños: Esta Subsecretaria cuenta con un servicio de Guardias Pasivas 24 horas, dedicados a la atención de diversas problemáticas sociales emergentes; contextos como violencia familiar, maltrato infantil, accidentes, crisis de adolescentes, abandono de tratamiento médico hospitalario, niños en situación de calle, fallecimiento de indigentes, casos que luego son abordados interdisciplinariamente por los Profesionales de esta Dirección.
Esta modalidad de trabajo, permite estar en contacto permanente con las distintas problemáticas que suceden, trabajando en red, con estación de Policia Comunal, Comisaria de la Mujer, Servicio Social del Hospital Municipal, Servicio Local, Fiscalia, Juzgado de Paz, Hospitales, Registro Civil, cementerios, centros de atención Primaria de la Salud.
Equipo encargado de Tareas de Prevención: a través de la realización de charlas, talleres y programas que abordan distintas problemáticas como adicciones, violencia en el noviazgo, violencia juvenil, enfermedades de transmisión sexual, salud reproductiva, bullyng, etc.